Un liderazgo inteligente y eficaz
- Exposiciones virtuales
- 9 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Publicado por Marjorie Bonilla el 09.12.2020

Por lo general tenemos un gran desconocimiento de lo que es un liderazgo efectivo y muchas personas que tienen cargos de jefaturas y coordinaciones pueden confundir un buen liderazgo con abusos de poder y conductas egocéntricas que buscan aumentar su ego. Lo fundamental en la vida es cómo las personas nos relacionamos entre sí; nuestros éxitos, nuestra realización, y nuestra felicidad dependen de nuestra capacidad para relacionarnos de manera inteligente y sentirnos atraídos por las cualidades de las personas que están a nuestro alrededor y que las personas que están con nosotros se sientan atraídas por nuestras cualidades.
Cristo resumió una serie de profundos pensamientos sobre la conducta humana cuando dijo “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos” (Mateo 7:12).
En este sencillo mandamiento Cristo nos enseñó dos cosas acerca del desarrollo de las relaciones con los demás, necesitamos decidir cómo queremos que nos traten; y nosotros comenzar a tratar a los demás de esa misma manera.
Un líder eficaz trata a los demás como él desea ser tratado por ellos; trátelos como si todos fueran importantes, las personas reaccionarán según la forma en que usted los percibe; una buena y asertiva comunicación es fundamental para la comprensión entre las personas. Un buen líder es una persona que sabe apreciar y atraer a los demás y desarrollar una personalidad atractiva que haga que los demás reaccionen positivamente hacia él o ella; la confianza en sí mismo de un buen líder es una persona capaz de motivar cambios. Existen personas con puestos de jefaturas que sienten placer en desalentar a los demás señalándoles sus errores y se emocionan con sus fracasos; esto puede tener como resultado un comportamiento destructivo y una actitud negativa ante los demás, el buen trato, el respeto y el mantener un comportamiento adecuado obtendrá así resultados adecuados. Respete para que te respeten. Las personas que inspiran miedo generan desconfianza. Una cosa es ser firme en algunos momentos sin faltar el respeto, y otra muy distinta es usar el miedo y el mal trato como herramienta de control, ya que ahí no logrará algo positivo sobre los demás.
Respetar a las personas es tomarlas en serio, tratarlas sin violencia, astucia ni indiferencia.
Sé un líder positivo y exitoso que infunda respeto — no miedo — ¡para que juntos puedan lograr sus objetivos! Las palabras y acciones de un líder que todos quieren seguir deben estar basadas en los valores, la humildad y el respeto.
Hay que saber diferenciar entre una persona que exige teniendo fundamento, a la que lo hace sin base. A esta última, por más que lo sigan, seguramente lo hacen por obligación y no por merecimiento. Por eso es vital que el liderazgo se ejerza desde la honestidad y el apoyo a los subordinados, un apoyo que debe aflorar tanto en los momentos buenos como en los malos.
Licda. Marjorie Bonilla Benavides
Orientadora
Colegio Nocturno Braulio Carrillo
Comments